🗝“Te daré las llaves”: La promesa de Jesús a Pedro y su cumplimiento en Juan 21
Introducción
Escuché a un cristiano no católico decir que nunca se ve en la Biblia que Pedro había recibido las llaves prometidas. Esta afirmación motivó una reflexión más profunda sobre el pasaje de Mateo 16:19 y su cumplimiento posterior. Veamos qué enseña realmente la Escritura, la Tradición y el Magisterio al respecto.
En Mateo 16:19, Jesús le dice a Pedro:
“Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos” (Biblia Reina-Valera, 1960).
El verbo griego usado para “daré” es δώσω (dṓsō), forma futura del verbo δίδωμι (dar). El uso del futuro indicativo activo indica que se trata de una promesa firme y solemne, no de una acción ya realizada ni hipotética.
El cumplimiento en Juan 21:15–17
La promesa hecha en Mateo encuentra su cumplimiento después de la resurrección de Cristo, en Juan 21:15–17, cuando Jesús resucitado le confía a Pedro el cuidado del rebaño:
“Apacienta mis corderos… Pastorea mis ovejas… Apacienta mis ovejas” (Jn 21:15–17, Biblia Reina-Valera, 1960).
Los verbos griegos usados aquí son:
- βόσκε (bóske) – “apacienta” (imperativo)
- ποίμαινε (poímaine) – “pastorea” (imperativo)
Estas formas verbales en modo imperativo implican una orden explícita y vinculante. Jesús no solo perdona a Pedro por sus negaciones, sino que lo instituye como pastor principal del rebaño, cumpliendo así la promesa de las llaves.
Testimonios de los Padres de la Iglesia
Los Padres de la Iglesia interpretaron consistentemente este pasaje como la investidura de Pedro como líder del Colegio Apostólico.
“A Pedro solo se le confió más que a los demás lo que a todos se les comunicó.”
— San León Magno, Sermones, PL 54“Pedro recibió las llaves del Reino de los cielos para que él introdujera a los demás.”
— San Jerónimo, Epístolas, PL 22“Pedro, el primero entre los Apóstoles, el cimiento sólido sobre el que se edifica la fe.”
— San Agustín, Sermones, PL 38
Enseñanza del Magisterio
El Concilio Vaticano II enseñó con claridad el papel de Pedro:
“Cristo instituyó a los Doce a modo de colegio o grupo estable, al frente del cual puso a Pedro, elegido de entre ellos.”
— Lumen Gentium, n. 19
Esta estructura jerárquica y colegial de la Iglesia tiene como base la institución hecha por Cristo mismo y reconocida desde los orígenes de la comunidad cristiana.
Conclusión
La promesa de Jesús en Mateo 16:19 y su cumplimiento en Juan 21:15–17 constituyen el fundamento bíblico y teológico del ministerio petrino. Este encargo fue interpretado desde los primeros siglos como la autoridad conferida a Pedro, no solo para el momento, sino como parte del plan divino para la unidad y guía de la Iglesia.
📚 Referencias
-
Biblia Reina-Valera. (1960). Santa Biblia. Sociedades Bíblicas Unidas. (Obra original publicada en 1602).
-
Catecismo de la Iglesia Católica. (1992). Librería Editrice Vaticana.
-
Concilio Vaticano II. (1964). Lumen Gentium. En Concilios Ecuménicos (Vol. 2). Madrid: BAC.
-
León Magno, S. (s.f.). Sermones. En Patrología Latina (Vol. 54), ed. J.P. Migne.
-
Jerónimo, S. (s.f.). Epístolas. En Patrología Latina (Vol. 22), ed. J.P. Migne.
-
Agustín, S. (s.f.). Sermones. En Patrología Latina (Vol. 38), ed. J.P. Migne.