Uniendo lo secular y lo eclesiástico Hoy, mientras rezaba las vísperas, me encontré con una frase que captó profundamente mi atención. En uno de los cánticos se dice: “Dios se cansó con nosotros”. Esta afirmación, aunque breve, es una gran realidad teológica. Dios se encarnó en Jesucristo y, como hombre, experimentó lo que es trabajar, […]
Primeros pasos en el estudio del griego bíblico: el Logos que se transmite En mi formación teológica, he iniciado recientemente el estudio del griego koiné, el idioma original del Nuevo Testamento. Este acercamiento al griego no es sólo un ejercicio lingüístico, sino también espiritual, pues cada palabra, cada caso gramatical, cada estructura revela algo más […]
En los tiempos que corren, especialmente en ambientes educativos o universitarios, se suele enfrentar la visión cristiana del ser humano con posturas que lo reducen a un mero producto de las estructuras sociales, históricas o económicas. Estas corrientes, muchas veces influenciadas por el marxismo o el estructuralismo sociológico de autores como Durkheim, sostienen que el […]
En los últimos tiempos, especialmente con la muerte de un Papa, surgen inquietudes que se manifiestan de muchas formas. Desde Pablo VI en adelante, he sido testigo de cómo cada vez que se produce este acontecimiento, no faltan quienes vuelven a poner sobre la mesa las profecías atribuidas a san Malaquías. Esto, naturalmente, puede generar […]
“No me abandones cuando me falten las fuerzas” Una mirada cristiana contra la discriminación hacia los ancianos Un día, mientras acompañaba a un familiar a una consulta médica en el hospital, escuché una frase que me impactó profundamente. El médico, con tono técnico, comentó: “Ya es paciente anciano, tiene más de 60 años”. Me detuve. […]
Estamos viviendo la Octava de Pascua. Han pasado pocos días desde que celebramos el gran anuncio de la Iglesia: ¡Cristo ha resucitado! ¡Verdaderamente ha resucitado!. Los templos se llenaron, las velas se encendieron, los cantos pascuales resonaron con fuerza. Sin embargo, no es raro que, tras el fervor de la Semana Santa, venga una especie […]
Desde Adán hasta Cristo Una ley inscrita en el corazón humano Desde los primeros capítulos del Génesis, la Biblia nos muestra cómo Dios había inscrito en el corazón del hombre una ley moral que precede a cualquier revelación escrita. A través de Adán y Noé, esta ley se transmitió a las generaciones siguientes, constituyendo una […]
La salvación: una corrección a la presunción protestante Durante mis estudios de antropología cristiana, al revisar uno de los módulos, me llamó mucho la atención que un fenómeno que se ve en teología: el «ya, pero todavía no». El término en español que describe esta realidad es: Incoar. Al respecto, en el post anterior explico […]
La Resurrección: Una Realidad Incoada Incoar (del latín incohare) significa “empezar, iniciar algo”. Es un término formal que se usa, por ejemplo, para procesos judiciales, pero también se aplica en teología para hablar de realidades que han comenzado pero aún no se han consumado. Cuando decimos que “la nueva creación es una realidad incoada”, estámos […]