Mis Reflexiones sobre Así habló Zaratustra En el transcurso del diplomado que estoy siguiendo, al leer Deus Caritas Est, de Benedicto XVI, encontré una mención al filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Al leerla, me motivó a investigar más sobre él y, eventualmente, a responderle. Introducción Friedrich Nietzsche, en su obra Así habló Zaratustra, plantea una crítica […]
Deus Caritas Est: El amor como síntesis entre eros y ágape Esta entrada es un extracto de un ensayo que publiqué en el foro del curso Amor y responsabilidad del Diplomado de Antropología Cristiana, que actualmente curso en la Universidad Católica Santa María de Arequipa. Espero que sea de su interés. Reseña Deus Caritas Est […]
Explorando el Diálogo entre Pensamiento y Creencia El Propósito de Este Blog Vivimos en un mundo donde la razón y la fe a menudo se presentan como fuerzas opuestas. Sin embargo, a lo largo de la historia, la filosofía y la teología han demostrado que pueden coexistir y enriquecerse mutuamente. Este blog nace con la […]
En Del sentimiento trágico de la vida, Miguel de Unamuno afirma: «No se debe conocer al hombre, sino a este hombre, para entender su pensamiento.» Con esta reflexión, Unamuno subraya la necesidad de comprender a las personas en su individualidad y contexto único, evitando las generalizaciones abstractas. Esta perspectiva refleja su enfoque existencial, que otorga […]
En la antigua Grecia, la ética no era solo una teoría, sino un modo de vida. Los filósofos clásicos nos dejaron tres conceptos clave para alcanzar una vida plena: areté (virtud), eudaimonía (bienestar) y phronesis (razonamiento práctico). Cada uno representa una dimensión esencial para desarrollar un carácter noble y vivir con propósito. ¡Veamos en qué […]
La ética es una rama de la filosofía que estudia los principios y normas que guían nuestras decisiones sobre lo que está bien o mal. Su propósito es ayudarnos a vivir de manera coherente y respetuosa, tanto con nosotros mismos como con los demás. Nos permite analizar las implicaciones de nuestras acciones y reflexionar sobre […]
Definitivamente el leer filosofía no se compara con leer una novela, un libro de historia o de derecho. Para leer filosofía, necesitamos abordarla de manera analítica, examinando todos conceptos, teniendo en cuenta el autor, su contexto, su época. Me he permitido elaborar estos consejos para poder leer y comprender literatura filosófica directamente de los autores. […]
«Puesto que el fundamento existencial del orden sobrenatural es Cristo, se sigue de allí que la Creación, desde el primer instante de su devenir, está a la espera de la filiación divina prometida en su primogénito. El proyecto creacional de Dios es cristocéntrico… La naturaleza elevada sobrenaturalmente era, en el plano de Dios, la primera […]