Categoría: filosofia


  • Tradición Y Modernidad

    Un Equilibrio Necesario en la Iglesia La película Fiddler on the Roof (El violinista en el tejado), presenta una tensión fundamental entre la tradición y el cambio. Tevye, el protagonista, se enfrenta al desafío de mantener las costumbres de su pueblo mientras sus hijas adoptan formas de vida que desafían esas normas establecidas. Este conflicto […]

  • La visión de Christopher Dawson sobre la cultura y los principios superiores

    Christopher Dawson entendía la cultura como un fenómeno que va más allá de lo social y lo económico. Para él, la cultura no era simplemente un conjunto de estructuras materiales o instituciones organizadas en función de la producción y la política, sino que tenía un núcleo espiritual y moral que le daba sentido. Dawson veía […]

  • Protestantismo, Fragmentación y el Riesgo de América Latina

    La transformación que trajo el protestantismo en Europa fue mucho más que una simple reforma religiosa. Fue una ruptura con el orden cultural cristiano que sostuvo a la civilización occidental durante más de mil años. América Latina, al ser históricamente católica, enfrenta ahora una encrucijada similar. ¿Seguirá el camino de Europa y se sumergirá en […]

  • Lenguaje, Cultura Y Crisis Moderna

    Lenguaje, cultura y crisis de Occidente Christopher Dawson (ver biografía) sostiene que el lenguaje es el elemento fundamental de la cultura, ya que permite la transmisión de conocimientos y valores de generación en generación. En este sentido, la civilización cristiana no solo configuró espiritualmente a Europa, sino que le dio unidad cultural. Sin embargo, este […]

  • Cómo vencí la melancolía

    Hoy quiero compartir una experiencia que me ha dado una enseñanza profunda sobre el manejo de los estados de ánimo. Como muchos saben, los cambios emocionales son parte de la vida. A veces, la melancolía llega sin previo aviso y parece envolvernos en su sombra. Pero lo que descubrí hoy me ha dado una herramienta […]

  • Lección De Una Planta

    Reflexiones sobre el cuidado, la paciencia y el renacer.» La lección de una planta Hace unos meses, me regalaron una pequeña planta. Como no tenía mucho espacio, decidí entregársela a mi madre para que la cuidara. El tiempo pasó, y en medio de las ocupaciones diarias, la planta quedó en el olvido. Hace aproximadamente un […]

  • Fe y filosofía: Encontrando sentido en la dificultad

    Hoy en la tarde, me alisté con la intención de ir a misa. Me vestí, me preparé, pero cuando estaba listo para salir, un dolor fuerte en la pierna derecha y en el pie me detuvo. Intenté ignorarlo, pensé que podría sobrellevarlo, pero era evidente que no iba a poder caminar sin molestias. Estos dolores, […]

  • Hume, Wojtyła y Lewis: una reflexión sobre la libertad, la moral y la felicidad

    David Hume (1711-1776) fue un filósofo escocés conocido por su escepticismo y empirismo radical. Sostenía que el conocimiento proviene exclusivamente de la experiencia y que la razón es incapaz de fundamentar principios morales, los cuales dependen únicamente de los sentimientos. Desde esta perspectiva, concebía la libertad como la ausencia de restricciones externas. En la práctica, […]

  • Mi Respuesta A Nietzsche

    Mis Reflexiones sobre Así habló Zaratustra En el transcurso del diplomado que estoy siguiendo, al leer Deus Caritas Est, de Benedicto XVI, encontré una mención al filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Al leerla, me motivó a investigar más sobre él y, eventualmente, a responderle. Introducción Friedrich Nietzsche, en su obra Así habló Zaratustra, plantea una crítica […]